Svět bez válek a násilí

Prohlížíte si archiv stránek Nenásilí.cz, které se již neudržují.

Na činnost hnutí Nenásilí navazuje mezinárodní humanistická organizace Svět bez válek a násilí.
Aktuální zprávy najdete na: www.svetbezvalek.cz.

Escudo espacial

La Nacion: 2009, el año de la mega caminata por la paz

8.1.2009 - www.lanacion.cl

Los organizadores del gran hito pacifista -que tendrá a Chile como la guinda de la torta- contaron a La Nación, desde Santiago y Nueva York, cómo se coordina todo y cuáles son las expectativas que despierta la histórica marcha.

"Tu carita sonriente, el cepillo de dientes y un pedazo de pan". Así definía la paz el actor y poeta popular Tilusa. Y justamente una marcha mundial por la Paz y la No Violencia se plantea como el gran hito pacifista del 2009. Parte el 2 de octubre en Nueva Zelandia hasta llegar el 2 de enero del 2010 a Punta de Vacas en el límite chileno-argentino, atravesando cerca de 90 países.

La ONG Mundo sin Guerras lanzó la marcha el 9 de diciembre en todo el mundo, en conjunto con muchas otras agrupaciones. Desde Nueva York su encargada, Carolina Muñoz, nos cuenta que la motivación surge de una reflexión conjunta de agrupaciones pacifistas, hecha a mediados del 2008.

Para ella es crucial el paso de la marcha por zonas históricamente conflictivas: "Es particularmente importante comentar que la marcha pasará por Palestina e Israel. Mundo sin Guerras y las organizaciones participantes creen que ésta contribuirá al reconocimiento y apoyo a las múltiples iniciativas que usan metodologías no violentas en busca de la paz, justicia y reconciliación en la región, como la del Movimiento de Solidaridad Internacional".

CUIDANDO CADA DETALLE

Daniela Hirsch, de 25 años, parte del movimiento humanista chileno, participará también del "equipo base" de la gran marcha mundial.

Esta egresada de Derecho de la Universidad Católica se entusiasma al hablar del proyecto: "Cuando me la cuentan me parece algo tremendo, enorme y capaz de generar algo muy importante en el mundo. Sentí la sensación de que no quería quedar fuera de ésto que va a ser histórico. Es la posibilidad de hacer algo en todo el mundo, coordinado, en donde se unen voluntades de gobiernos, artistas, ciudadanos, es decir, toda la diversidad que puede participar del mundo entero. Y todo eso en simultáneo, en un proyecto común, ¡es único!".

La joven será una de las pocas chilenas en participar en el día a día de esta marcha de tres meses, que pasará por, al menos, dos ciudades diarias, con actos y actividades en cada una de ellas.

Y su función no es menor, ella será la encargada legal del grupo, al cual se unirán activistas de cada país por el que se pase. "Va a ser una locura (se ríe), pero hay personas a cargo de diferentes cosas para que se pueda hacer. Del tema agua, por ejemplo, para que no nos intoxiquemos hay varios doctores, gente que se encarga de los cambios de monedas constantes. Vamos a compartir con mucha gente, se llega a transmitir experiencias y difundir en cada acto de cada país, así ayudamos a iniciar procesos sociales en cada lugar, esa es la idea".

NO VIOLENCIA ACTIVA

En tanto, para Gloria Morrison, presidenta de Mundo sin Guerras Chile, todos este esfuerzo tiene por objetivo "generar una conciencia de la paz, pero no a través de cualquier medio, sino de la única forma coherente de alcanzarla: la no violencia activa. Desde siempre el ser humano ha hablado de su búsqueda de paz, aunque en general la ha procurado por vías violentas. La marcha propone la ‘no violencia’ como forma de llegar a una paz duradera; ese es el objetivo principal".

A este planteamiento se han sumado desde intelectuales como Noam Chomsky, Ariel Dorfman o Eduardo Galeano, pasando por políticos, deportistas, hasta artistas nacionales como Joe Vasconcellos o Malucha Pinto.

El actor Sebastián Layseca es otro de los chilenos que adhirió a la marcha. Su motivación viene de su visión de mundo. "La paz es un valor primigenio del ser humano, a nadie le gusta estar en mala con su familia o jefe, ni con su perro. Pero eso lo vivimos día a día, con el bullicio, con la ‘cagada’ ambiental, la represión, los abusos de los parlamentarios, las mentiras de las empresas, los sueldos bajos, todo eso va generando violencia. Y lo que queremos decir en esta marcha es que no queremos más guerra, discriminación, ¡no más hueveo!", destaca.

Para Layseca esta marcha no sólo apunta al fin del armamentismo, se aboca también a luchar contra todo tipo de violencia desde la económica hasta la de género.

HASTA SANTIAGO

A fines de diciembre llegará la marcha a Chile, siendo Santiago la última zona urbana por la que se caminará, para muchos la guinda de la torta. Por ello se plantean montar un megaevento gratuito en la elipse del Parque O’Higgins, con músicos de renombre internacional que aún no se confirman oficialmente, aunque ya han trascendido nombres como el de Roger Waters o Manu Chao.

Pero Gloria Morrison recalca que "la marcha empieza hoy, en cada persona, pues al ir meditando sobre qué es la paz para mí, uno ya la empieza a construir y desde esa perspectiva, la marcha permite una gran libertad para que todos generen proyectos que tengan relación con esta causa.

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090107/pags/20090107215740.html


« atrás

Campanas